
Alcalá (PP): es la última localidad en sumarse a esta lista y ya prepara una normativa que permita a su Consistorio limitar la instalación de bazares chinos en el casco histórico con la intención de preservar el patrimonio. "Estos negocios no contemplan ninguna exigencia estética en sus fachadas", defienden desde el Ayuntamiento, que no ve con buenos ojos que los históricos Cines Cisneros puedan convertirse en un gigantesco ‘todo a cien’, aunque saben que nada pueden hacer frente a la iniciativa privada.
Una superficie mínima
Pero la iniciativa alcalaína no es nueva. El año pasado entró en vigor en Torrejón de Ardoz (PP) una ordenanza para que las nuevas tiendas de estas características que se abran no estén a menos de 250 metros de otra ya existente. Y deberán ser 500 metros si el negocio es un locutorio. "Los comerciantes tradicionales nos venían pidiendo que lo reguláramos, porque es una competencia desleal", explican.
Algo similar a lo ocurrido en Parla (PSOE), donde el Consistorio incorporó el año pasado un "requisito" en la concesión de licencias a aquellos negocios que mezclen alimentación con productos de droguería. En estos casos no podrán tener una superficie inferior a 75 metros. Pero matizan que la normativa es igual para todos los comerciantes, ya sean nacionales o extranjeros.
El de Fuenlabrada (PSOE) es otro ayuntamiento que prepara una nueva ordenanza para regular la actividad que se desarrolla en el polígono Cobo Calleja que, con 370 empresas asiáticas ubicadas en él, es el mayor de estas características existente en Europa. "Será una normativa no para limitar el comercio chino, pero sí para regular las condiciones en las que se presta y que estará en vigor este semestre", dijeron desde la Concejalía de Industria.
Usera, zona caliente
Si las expectativas se cumplen en Fuenlabrada, el polígono albergará en breve una zona asiática de alto standing en forma de hotel de lujo y seguirá creando empleo. "Ahora hay 2.000 personas trabajando en el polígono, y de ellas la mitad son vecinos del municipio", dicen.
Pero la realidad del comercio mayorista fuenlabreño contrasta con la que se vive en las calles del distrito de Usera y en el barrio de Embajadores (Centro) de la capital, donde residen 28.384 ciudadanos chinos, que regentan hasta el 85% de los comercios abiertos en muchas de sus calles. Algo que no parece preocupar al Ayuntamiento de Madrid, que no contempla limitar su proliferación, según confirmó a 20 minutos. Tampoco lo harán, de momento, Getafe (PSOE), Aranjuez (PSOE) o Majadahonda (PP).
Y desde la Asociación de Empresarios del Corredor del Henares lo celebran, ya que ven "razonable" que los ayuntamientos quieran regular sus espacios, pero "nunca en contra de la libre empresa".
Fuente: 20 Minutos
Muchos colectivos patriotas llevan denunciado esta situación durante muchos años y siempre los han acusado de racistas y xenófobos sin llegar a conocer lo que pediamos y reivindicábamos para nuestros compatriotas.
Ahora es cuando se estan empezando a tomar medidas en algunos municipios ante la grave invasión que sufre el comercio español por parte del comercio chino que no entiende de condiciones laborales ni de calidad en sus productos. Medidas que a todas luces son insignificantes e insuficientes para parar los pies a los comercios chinos. Otros en cambio como el Ayuntamiento de Madrid no les preocupa que durante la crisis miles de comercios nacionales hayan cerrado y los comercios chinos "misteriosamente" se mantengan abiertos.
Se tenia que haber puesto solución a este problema hace años cuando empezaba a ser un problema y miles de comercios nacionales cerraban debido a la imposibilidad de competir con el comercio chino que vende cosas más baratas pero de peor calidad y sin pasar ningún tipo de control de calidad en sus productos. Pero como somos así y nunca prevenimos si no que intentamos curar después, pues es ahora cuando se ve las consecuencias de tanta permisividad: se estan comiendo los barrios de Madrid y los pueblos de la periferia.
Aquí en Soto hace un tiempo que denunciábamos esta situación, hoy por hoy hay 3 locales regentados por chinos: 2 comercios del conocido "todo a cien" y un restaurante chino en la antigua ferretería Tita, en una población que no llega a los 10.000 habitantes.
Por eso te pedimos que aunque sea un poco más caro (no mucho más) hagas el esfuerzo de comprar en comercios españoles ya que hay muchas familias que viven de eso y llevan toda la vida trabajando para que ahora demos nuestro dinero a gente que viene de fuera a quitarles el negocio en condiciones de competencia desleal e ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario